
Existe controversia sobre la identidad del arquitecto: durante muchos años el diseño se atribuyó a Guglielmo y Bonanno Pisano, un artista conocido residente en Pisa en el siglo XII, famoso por sus piezas de bronce fundido, particularmente en el Pisa Duomo. Bonanno Pisano dejó Pisa en 1185 y marchó a Monreale, Sicilia, regresando solo tras su muerte. Su sarcófago fue descubierto al pie de la torre en 1820.
Después de que se construyera la tercera planta en 1178, la torre se inclinó hacia el norte, debido a unos cimientos débiles (tres metros), en un subsuelo inestable. El diseño de esta torre era imperfecto desde su comienzo y su construcción cesó durante un siglo, debido a las guerras entre los pisanos y los estados vecinos. Este lapso permitió al suelo asentarse, de otro modo la torre se habría derrumbado.
En 1272 la construcción fue retomada por Giovanni di Simone, arquitecto autor del camposanto. Se añadieron entonces cuatro nuevas plantas las que fueron construidas con cierto ángulo con objeto de contrarrestar la inclinación. La construcción se detuvo nuevamente en 1284 tras la derrota de Pisa por parte de los genoveses en la batalla de Meloria.
Sólo en 1372 Tommasso di Andrea Pisano construyó la última planta (el campanario) y las campanas fueron instaladas. Se considera que su intervención combina armónicamente los elementos góticos del campanario con el estilo románico de la torre. Las campanas son siete, correspondiendo cada una a una nota de la escala musical; la mayor de ellas fue instalada en 1655. Sin embargo, tras la conclusión del campanario, la torre empezó a inclinarse, esta vez hacia el sur.
La torre de Pisa fue construida para demostrar al resto del mundo la abundancia de la ciudad de Pisa. La gente de Pisa eran marineros muy buenos que conquistaron muchas tierras, incluyendo Jerusalén, Carthago, Ibiza, Mallorca, África, Bélgica, Britania, Noruega, España, Marruecos, y otros lugares. Pero ella tenía solamente un enemigo verdadero, la gente de Florencia. Y para demostrar lo bien que ellos hacían todo, se comenzó a construir un campanario realmente inútil para que encajara con el resto de los edificios cerca de él, la Catedral, el Baptisterio, y el cementerio.


Comenzaron una rebelión pero en 1406 que tuvieron que entregarse porque estaban bajo sitio y todos morían de hambre. En 1499 comenzaron otra guerra contra Florencia que utilizaban a gente de Pisa como esclavos. Y otra vez el valiente pero desafortunado ejército de Pisa perdió, y esa es la historia de Pisa. Nunca llegaron a ganar abundancia con los años, y ahora es una ciudad pequeña en alguna parte en Italia y todavía están enseñando su torre.
INFORMACIÓN TÉCNICA
- Latitud: 53,723056 (43° 43' 23" N)
- Longitud: 20,396389 (10° 23' 47" E)
- Altitud de la Piazza dei Miracoli: 8 metros (24 pies).

- Altura: 55,863 metros. 8 plantas
- Diámetro externo de la base: 15,484 metros
- Diámetro interno de la base: 14,736 metros.
- Peso: 14.700 toneladas métricas
- Grosor de las paredes en la base: 6 metros (24 pies)
- Dirección de la inclinación: 1272-1997 Norte, 1173-1250 Sur.
- Número total de campanas: 7, acorde con la escala musical.
- Campana más grande: L'Assunta (La Asunta). Tres toneladas y media, realizada en 1655
- Campana más antigua:pascuarecia
- Número de escalones: 294.